Calle 46 nro. 780 entre 10 y 11 - Tel: (0221) 483 4074
CUENTA CON CUATRO SALAS DIGITALES DE ULTIMA GENERACION, 3D Y HFR 3D!
Su capacidad total es de 700 espectadores, con 175 espactadores en cada una de sus cuatro salas.
Este complejo de cines partió de la idea de hacer cuatro salas cinematográficas
sin ningún tipo de barrera arquitectónica, para los usuarios del mismo.
Partiendo de esta base se puede acceder a cada uno de los lugares
públicos sin tener que atravesar diferencias de nivel, por lo que
esta garantizado el uso para el 100% de la población que asiste habitualmente
al cine. Este es el punto clave con el cual se contó a partir de la
realización del proyecto, el manejo de los espacios para que en los
1200 m2 de la superficie de terreno, y en una sola planta (exceptuando
únicamente las cabinas de proyección que se encuentran en el nivel
+3.00), entrara todo el programa de necesidades. La decisión de los
empresarios de dicho emprendimiento fue la de darle el mayor confort
posible a la totalidad de los posibles espectadores.
El concepto de su desarrollo es del tipo multiplex, o sea un conjunto
de salas agrupadas en hilera y la posibilidad de sumarle a eso algún
otro servicio de cafetería y/o confitería hasta ahora no usado en
la ciudad.
Sobre el frente del edificio se encuentra el lobby (hall de acceso), al que se accede por un amplio sector de puertas de entrada. Este lugar esta pensado más allá de ser una antesala al cine, el público contará con un café, siempre temáticamente hablado referido al cine, un área de espera con un video-wall, además de la ya tradicional venta de dulces bebidas y pochoclos. Asimismo la boletería con vista a la calle optimiza el funcionamiento y la rapidez en la adquisición de las localidades.
Con referencia al diseño, siempre en este tipo de complejos, priman
ciertos criterios funcionales a tener en cuenta para el optimo desarrollo
del programa de necesidades. Fácil acceso, amplias circulaciones y
rápido ingreso y egreso de las salas. Y estos mismos criterios funcionales
ayudan a optimizar también las instalaciones propias de un complejo
de tal envergadura, donde la racionalidad para economizarlas depende
en gran medida para poder llevar adelante este tipo de emprendimientos.
Todas las últimas tecnologías acompañan este punto: centralización
de las cabinas de proyección, centralización de equipos de aire acondicionado,
detección (detectores de humo) y control (hidrantes - rociadores)
de incendios, etc.
En la parte posterior del edificio y opuesto al sector de acceso,
se arma una tira con servicios, necesarios para el funcionamiento
del complejo: baños para el espectador, sala de maquinas con grupo
electrógeno, vestuarios del personal, etc.
El acceso a cada una de las salas es a través de un pasillo amplio, donde se ha puesto énfasis para crear la atmósfera necesaria en los momentos previos al inicio de la película. La iluminación está pensada con el propósito de transmitir ese espíritu de fantasía que encierra el cine.
El sector de las salas puestas en hilera como fue especificado anteriormente,
cuentan con un sistema de armado en seco, contribuyendo al perfecto
funcionamiento desde el punto de vista de la acústica, asimismo todas
las terminaciones, como entelados, cielorrasos y alfombrados están
relacionadas con este punto. El piso de cada una de dichas salas es
un sistema de piso flotante (totalmente independiente en cada una)
con el objeto de aislar los ruidos de impacto de una sala a la otra.
El tipo de butacas utilizadas marca Irwin, además de las mullidas alfombras terminan de cerrar el confort pensado para cada uno de los espectadores.
El equipamiento utilizado, con proyectores Christie, los sistema de sonido Dolby digital, y las pantallas de alta luminosidad cierran el círculo para poner a este complejo en un nivel de jerarquía similar a cualquiera de latinoamérica y el mundo.
Finalmente los sistemas de evacuación en caso de emergencias están
pensados de acuerdo con la planta que uds recibieron, en un anillo
perimetral alrededor de las salas, pudiendo evacuar las mismas tanto
por el pasillo de acceso principal como por el pasillo de salida de
emergencia.
La capacidad total del complejo es de alrededor de 600 espectadores
distribuidos de manera que un cuarto de esa cantidad (150 espectadores)
es la que aproximadamente tendrán cada una de las cuatro salas.
El proyecto fue realizado por el estudio "Santiago Balbín Arquitecto"
y la ejecución por la empresa BOROK Construcciones SRL siendo su representante técnico el Arq. Fernando Mindlin.